REGLAMENTO BASICO

VÍDEO TOMADO DE: Willito Andrés. (n.a). Vóleibol para Niños. 2020, junio 01, de Vóleibol para Niños Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wsQ_xfFnvzk

Es importante conocer el reglamento de un deporte , pero este siempre tendrá unas reglas básicas que lo caracterizan, por lo tanto se presenta las 15 reglas del voleibol más importantes que debes interiorizar:


1. El jugador tiene que evitar que el balón llegue al suelo.

2. Si el balón pasa y sale del campo contrario cuenta como falta o punto en contra y saca el equipo contrario.

3. Solo se pueden dar un máximo de tres toques por equipo.

4. Hay que ir rotando cada punto en el que inicie saque, quien este en el puesto 1.

5. Los jugadores no se pueden apoyar en la red cuando juegan con el balón.

6. Un jugador no puede dar dos toques.

7. El balón tiene que pasar por encima de la red para que cuente como punto.

8. Si un equipo marca punto saca otra vez.

9. Un jugador puede rematar a cualquier altura

10. Si el saque no se ejecuta bien, saca el equipo contrario.

11. En el primer toque del equipo se puede tocar con cualquier parte del cuerpo.

12. Los jugadores después del saque pueden ocupar la posición que quieran dentro de sus canchas.

13. Los jugadores no pueden traspasar la línea.

14. Se puede rematar en el espacio del equipo contrario, sin tocar la malla.

15. Si no se hace el orden de rotación antes del saque se pierde la jugada.

IMÁGENES TOMADAS DE: Conadeb. (2008). Divertido y amigable un deporte. 2020, Junio 01, de https://conadeb.conade.gob.mx Recuperado de https://conadeb.conade.gob.mx/Documentos/Publicaciones/Voleibol.pdf

ACTIVIDAD 2

(ESTA ACTIVIDAD EVALUATIVA DE LA CLASE, DEBE ESTAR SUBIDA A TEAMS Y EN EL CUADERNO DIGITAL, DEBES APROVECHAR LA SESIÓN DE CLASE NO LO DEJES PARA DESPUÉS)

La manera de describir en el cuaderno digital, debe ser acorde a la actividad dirigida por el docente desde la clase 1 hasta el día de hoy (importancia del calentamiento, vídeo de ejercicios en cuarentena, las diferentes secciones de ejercicios físicos realizados en clase) por medio de un texto argumentativo, esta información es importante para que el estudiante exprese lo comprendido en la clase, con unos criterios tan sencillos como:

1. Introducción: De que se trató el propósito de los ejercicios físicos y cuál era el objetivo de las clases.

2. Desarrollo: aparecen los argumentos. Se explica que comprendió de las sesiones de ejercicios, que aprendió de nuevo, que le llamo la atención y de que quiere profundizar del tema. En esta parte se incluyen:

  • Argumentos a favor del tema o asunto.

  • Argumentos en contra del tema o asunto, si lo considera. Cada argumento suele aparecer en un párrafo nuevo.

3. Conclusión: recoge la tesis y resume los principales argumentos que apoyan la importancia del tema (ejercicios físicos) para usted en su vida o entorno.

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar