ESQUEMA BASICO DE JUEGO
Los sistemas de juego en voleibol nacen con la idea de generar un juego mucho más táctico y competitivo.
Especialización por rol:
- Levantadores.
- Especialistas en ataque (punta, central, opuesto).
- Especialistas en recepción.
- Especialistas en defensa (6, 5, 1 y líbero).
De este modo se puede distribuir de mejor manera a los jugadores para obtener de ellos su máximo rendimiento. Es así que los sistemas de juego están divididos en dos tipos, según su objetivo y según su función:
Sistemas Ofensivos
Son aquellos en los cuales los jugadores son distribuidos de tal manera, que permiten una máxima expresión de rendimiento y equilibrio en lo que a ataque y defensa se refiere.
Sistema 6-6 SISTEMA BASE DE JUEGO 1: Juego a Turno. Universalidad.
Crecimiento técnico táctico de los jugadores: mejorar todas las habilidades.
Comprensión de la importancia y dificultad de funciones: roles, posiciones, tareas.
Facilitar la tarea del profesor: elección acorde a la capacidad y gusto.
Es el único realmente aconsejable para enseñar a los niños puesto que los obliga a cumplir la función que les corresponde en cada posición.Claramente se puede establecer que es el sistema que tiene el mayor valor didáctico.
Sistema 4-2
Es el sistema que permite una mayor especialización dentro de los límites que significa la aplicación de un trabajo simple. Tal como lo indica su designación, juegan en cancha cuatro remachadores y dos levantadores.
Sistema 3 - 3
Como su designación lo indica, se ubican en la cancha 3 remachadores y 3 levantadores.
Es un sistema de grandes dificultades y que requiere de un prolongado período de entrenamiento, además de un notable dominio de los fundamentos por parte de los integrantes del equipo.
Sistema 5 -1
Como lo indica su designación, en este sistema juegan cinco remachadores y un levantador, el cual debe reunir grandes cualidades de inteligencia, velocidad, dominio del balón, claridad, calma y confianza en si mismo.
Al iniciar el juego, el levantador parte en posición uno y cruzado con él, inicia el juego en posición cuatro un jugador denominado jugador universal u opuesto.
Sistemas defensivos
Un sistema defensivo es la forma de distribuir a los jugadores en la cancha de tal forma que permita detener con éxito la mayor parte del ataque rival.
Fundamentalmente existen dos sistemas defensivos, ellos son:
Sistema defensivo 3-1-2
Se utiliza contra equipos que tienen un ataque débil o en el caso de que nuestro equipo tenga un bloqueo de gran calidad.
Sistema defensivo 3-2-1
Este sistema es utilizado contra equipos de gran poder ofensivo o cuando nuestro equipo tiene mal bloqueo.
TOMADO DE: educacionfisicaumayor. (2011). Sistemas de juego. 2020, junio 01, de Sistemas de juego Recuperado de https://educacionfisicaumayor.blogspot.com/2011/08/sistemas-de-juego.html
VÍDEO TOMADO DE: Guzmán, J. (2013). Sistema táctico. 2020, junio 01, de Sistema táctico en voleibol Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IcBJs7XU3tE
ACTIVIDAD 3
(ESTA ACTIVIDAD EVALUATIVA DE LA CLASE, DEBE ESTAR SUBIDA A TEAMS Y EN EL CUADERNO DIGITAL en powtoom, DEBES APROVECHAR LA SESIÓN DE CLASE NO LO DEJES PARA DESPUÉS)
La manera de describir en el cuaderno digital, debe ser acorde a la actividad dirigida por el docente, el estudiante presentara de manera argumentativa el proceso aprendido en el periodo explicado en powtoon acerca de que es el voleibol, su historia, reglamento básico y esquema de juego, ten en cuenta lo siguiente:
1. Introducción: De que se trató el propósito de las diferentes temáticas vistas y cuál era el objetivo de las clases.
2. Desarrollo: aparecen los argumentos. Se explica que comprendió de las sesiones, que aprendió de nuevo, que le llamo la atención y de que quiere profundizar del tema. En esta parte se incluyen:
Argumentos a favor del tema o asunto.
Argumentos en contra del tema o asunto, si lo considera. Cada argumento suele aparecer en un párrafo nuevo.
3. Conclusión: recoge la tesis y resume los principales argumentos que apoyan la importancia del tema (el voleibol) para usted en su vida o entorno.